Cuando alguno de los suscriptores de mi canal en Youtube me solicita algún tutorial de ilustración mi respuesta es: “Lo siento amigo, no soy ilustrador, no sé dibujar”.
Últimamente me ha estado dando vueltas en la cabeza de si aquella respuesta es verdad. Me pregunto, ¿Alguna vez intenté tan siquiera dibujar una carita feliz? ¿Cómo sé, que no sé dibujar, si nunca lo he intentado? Vaya paradoja, más cuando a todos mis alumnos y suscriptores los invito a que pierdan el miedo, practiquen mucho y aprendan de los errores.
Así que me di a la tarea de solicitar ayuda de amigos que son ilustradores con el fin de tener bases sobre cómo poner en práctica el trazo y reconocer si tengo o no habilidades para el dibujo. Lo que encontré fue fascinante y revelador: Con práctica y constancia, todo se puede.
Junto a un gran amigo ilustrador hemos creado este E-book en el cual, gracias a un experimento personal y con la ayuda de Photoshop, descubrí que aprendiendo técnicas de dibujo, se pueden tener resultados muy satisfactorios en el proceso de dibujo. En este artículo yo, Fabian Moncada, alguien que no sabía dibujar, quiere compartir con ustedes en 10 etapas básicas, un efectiva técnica para comenzar a dibujar de manera exitosa así no tengas habilidades de dibujo.
Como siempre, seré objetivo al presentar cada paso o etapa de dibujo, compartiendo los recursos y las herramientas que encontré y que sé, te serán muy útiles.
Moachos de mi corazón, una vez mas les agradezco su confianza hacia mi contenido. Nunca olviden que mi pasión es compartir el conocimiento con quien lo necesita.
Ahora si, ¡a dibujar!
Paso 1: Referencias y recursos visuales.
Si te preguntas qué vamos a dibujar en este E-book, la respuesta es simple: Te vamos a dibujar a ti.
El cuerpo humano no posee una forma específica, siempre cambia, no es como un televisor, una botella o una taza de café. Cada cabeza, torso, brazos y piernas son diferentes en cada persona, de ahí la importancia de practicar dibujándonos a nosotros mismos.
Para que te des una idea de lo que aprenderás, este es el trabajo final:
Con esta técnica, en el 2017 hice el storyboard de un comercial de Cerveza Águila en Colombia. Aunque el producto final cambió mucho durante el rodaje por temas externos (clima, locaciones, presupuesto…) La base siempre fue la siguiente:
Como ves, es una imagen bien silueteada, con muchos objetos de fondo y colores personalizados y colocados a gusto.
Para comenzar, debes tener claro el proceso que vas a utilizar: El calco.
El calco o la acción de calcar, según la RAE, es el proceso de realizar una copia exacta de un objeto, escrito, dibujo, etc. por medio de múltiples técnicas. Nuestro calco lo realizaremos con la ayuda de Photoshop.
Es super importante tener una idea o línea de diseño definida previamente, así sabremos qué vamos a dibujar y qué recursos necesitamos. Por eso siempre se debe dibujar un boceto.
En este boceto podemos ver todos los objetos que componen nuestro dibujo y que por consiguiente, debemos buscar en internet los referentes visuales para hacerlo.
Así que estas son las imágenes o recursos que utilicé para tener una guía de composición de cada objeto, árbol, muro, etc:
- Como protagonista de la escena, he colocado una imagen mia. Recuerda buscar tu mejor imagen para este ejercicio y que tenga una posición acorde a la requerida en el boceto
- Descargué de internet una imagen de fondo de playa.
- Utilizé un carro icónico de playa
- Un “extra” que ayude a enriquecer más el ambiente de playa
Paso 2: Preparación y montaje de imágenes para foto-collage
Para un mejor control de las imágenes y no tener problemas de orden más adelante con las capas, comienza a crear un collage básico de las fotos de atrás hacia adelante.
Abre un archivo nuevo en photoshop y, dependiendo de si la quieres en digital o imprimirlo, dale las medidas que desees en pixeles (digital) o en centímetros (impreso).
En mi caso lo haré para digital así que el tamaño lo voy a configurar en píxeles.
Voy a definir que la orientación de mi área de trabajo sea horizontal ya que esa es la orientación en que dibujé previamente el boceto y el tamaño final de mi área de trabajo es de 1920 x 1080 píxeles con una resolución de 72ppp, el modo de color en RGB (digital) y definimos el contenido de fondo como blanco. Click en Crear.
Lo primero que colocamos en el archivo es la imagen de fondo de la playa. Entramos al menú /Archivo/Colocar. Las versiones anteriores al CC 2017 poseen la opción de colocar imágenes de esta manera. Las versiones más nuevas tienen /Archivo/Colocar elementos inscrustados.
Selecciona la imagen del fondo y pulsas Colocar.
Paso 3: Punto de fuga y profundidad.
Entender y aplicar bien el concepto de profundidad ayudará a que nuestra ilustración tenga credibilidad y se vea profesional. Por lo tanto, si se te dificulta el tema de colocar objetos a profundidad con un tamaño acorde a su posición en el espacio, te recomiendo aplicar la técnica de Punto de fuga y profundidad por superposición.
Según la página www.dibujarfacil.com cuando miras un gran suelo de baldosas sabes que todas tienen el mismo tamaño. Pero, al verlas, las más lejanas se ven cada vez más pequeñas. Las líneas que se alejan, aunque son paralelas y tienen siempre la misma separación, se ven cada vez más próximas. De hecho, si las prolongamos se unen en un único punto.
Todas las líneas paralelas entre sí parecen juntarse en un mismo punto. En perspectiva a ese punto se le llama punto de fuga.
Así que lo primero es encontrar el punto de fuga en la imagen. Puedes definir el punto de fuga con la ayuda de la imagen de fondo y así poder organizar los demás objetos en el espacio.
Seguido a esto, debes tener en cuenta la profundidad de la escena para organizar los objetos con una interposición correcta. Ayudarse de objetos cercanos dentro del dibujo hará más fácil esta tarea por medio de la superposición.
Teniendo un poco más claro los anteriores conceptos de ubicación, hacemos el mismo procedimiento y colocamos la imagen del volkswagen en la posición de según el boceto.
Ahora colocamos el surfista y nos aseguramos en modificar el tamaño de este según la profundidad del fondo y la posición del Volkswagen.
Y para finalizar colocamos el personaje principal en la imagen (Tú) en primer plano, teniendo muy en cuenta que la posición de tu foto esté acorde a la escena.
Como te puedes dar cuenta, cada foto que vas colocando va tapando mucho de la imagen que está detrás. Así que, con la Herramienta Lazo Poligonal, voy a crear una máscara de selección completamente irregular en cada imagen para eliminar las partes exteriores de la imagen y solo quede el objeto que me interesa dibujar, como lo son el volkswagen, el surfista y el personaje principal.
Creamos la máscara de selección alrededor del objeto, en la parte inferior del panel capas creamos una máscara de capa, y ésta automáticamente elimina todo lo que esté fuera de la máscara de selección.
Paso 4: Conociendo el pincel de Photoshop (Calidades de grosor)
En el módulo 8 de mi curso de Adobe Photoshop desde cero (Herramientas de pintura) explico al detalle el funcionamiento de la Herramienta Pincel y sus variables tanto en la barra de herramientas como en el Panel Pincel. Si ya estás inscrito en mi curso completo de Photoshop desde cero, te recomiendo que retomes ese módulo si el trabajo con esta herramienta aún se te dificulta, pues esta será la herramienta con la que vamos a crear el dibujo.
Mi primera recomendación es que comiences a definir los tipos de tamaño con los que vas a trabajar. Por ejemplo, para los bordes exteriores utilizaré una línea gruesa (en mi caso 5 pixeles), para los trazos internos como el doblez de la ropa, o las líneas del auto, o los acabados de la tabla de surf, utilizaré una línea más delgada y con una leve inclinación.
Puedes personalizar y preparar los trazos a tu gusto jugando con el tamaño y la inclinación. Si deseas, coloca la opción “suavizar” en 100%, así tendrás más control y fluidez en el trazado. Pero sobre todo te recomiendo que la dureza del pincel siempre esté en 100% evitando que el trazado tenga los bordes difuminados.
Paso 5: Calco de elementos y texturas orgánicas.
Como te dije antes, es necesario comenzar desde el fondo hacia el objeto que está en primer plano.
Así que vamos a comenzar con un tamaño de pincel grueso y comenzamos a trazar los objetos más visibles de la imagen del fondo.
• Creamos una capa nueva y la llamamos “Fondo”
• Disminuimos la opacidad de la imagen de fondo un poco para poder ver con mayor facilidad y en tiempo real el trazo que vamos a ir haciendo.
• Comenzamos con la barra de cemento que separa el peatonal de la zona de arena. Como vemos, este es un objeto robusto, pero con esquinas lisas. Así que en este objeto sólo vamos a dibujar el borde izquierdo y la parte inferior derecha, para poder definir su tamaño y grosor.
• Como el relleno de la zona lateral es muy irregular, vamos a trazar líneas más delgadas y en desorden que nos indique que dicha zona no es lisa si no rasposa. Creamos en la parte superior líneas curvas para indicar la parte superior de la barra de cemento no es plana, sino levemente ovalada.
• Esta parte del fondo nos ayuda a definir con claridad el punto de fuga de la imagen y hacia allá debemos manejar la profundidad de los demás objetos.
• Continuemos con los objetos más llamativos y repetitivos del fondo: Las palmeras.
A pesar que hay muchas palmeras en el fondo su estructura es básica.
• Comenzamos dibujando el tronco de la palmera que está más adelante de las demás y que se encuentra al lado izquierdo de la imagen. Recuerda que nada en la naturaleza es 100% plano, así que evita hacer el tronco de la palmera muy rígido.
• En la parte superior del tronco, se forma una especie de base que se debe dibujar y desde donde salen todas las ramas de la palmera.
• Teniendo ya esa base, comenzamos a dibujar cara rama. El proceso es simple: Cada rama tiene la particularidad de que no tiene hojas dispersas como los tipos de árboles de alto follaje. Por lo tanto primero hacemos una línea curva hacia una dirección, con un pincel grueso.
• Después con un pincel un poco más delgado hacemos un trazado continuo y con vibración desde la punto final de la línea-rama, hasta la base.
• Tal como acabamos de crear esta palmera, repetimos este proceso teniendo como guía las palmeras existentes en la imagen. Por naturaleza cada palmera tiene su dirección, forma e inclinación. No te preocupes si no te quedan igual. Al contrario, cuanto más irregulares, mejor.
• Además puedes en algunas resaltar los trazos en forma de aro que tiene desde la raíz hasta la base superior del tronco.
• El prado a la derecha y la arena en la izquierda son zonas muy irregulares y sinuosas. Para poder retratar la arena en el dibujo, fíjate que ésta tiene una forma ondulada. Por lo tanto, en la zona arenosa creamos líneas onduladas en varias zonas del piso, pero siempre hacia la misma dirección.
• En el caso del prado, sólo vamos a tener en cuenta el borde donde termina la zona pavimentada y comienza el pasto. En esta zona haremos pequeñas líneas inclinadas y verticales, creando un borde discontinuo del prado.
• En la imagen de fondo también hay objetos inertes más fáciles de dibujar dado su forma recta, como lo son el faro en la derecha, y las casetas del salvavidas al fondo.
• Evita complicarte con colores, las sombras y las texturas. Concéntrate en crear líneas alrededor de la forma, y asegúrate que se note que es una caseta de salvavidas, con sus escaleras sus pasamanos, sus paredes y techos.
Desactivo por un momento la imagen del fondo y ya tenemos un buen inicio del trazo del fondo. Es posible que estén viendo que es un proceso muy complicado, pero no se preocupen. Es un proceso largo más no difícil. Me tomó varias horas hasta que me quedó bien. Como siempre les digo, todo es práctica y error.
Paso 6: Calco de elementos secundarios.
En esta parte vamos a dibujar el auto y al surfista. Recuerda probar previamente los tamaños a utilizar de pincel. Para mayor facilidad a la hora de dibujar los objetos, te recomiendo esconder momentáneamente la capa del fondo.
• Creamos una capa nueva y la llamamos “Combi”
• Comencemos con el volkswagen. Este objeto inerte es fácil de siluetear ya que tiene zonas claramente definidas desde el borde del carro, hasta los detalles de puerta, manija, acabados y logo del auto.
Dibujemos el borde del auto con un grosor mayor de línea junto a las llantas, la rejilla superior y la defensa delantera. Resaltemos por el momento todos los objetos que estén al borde de la van.
• Este tipo de van tiene una particular y llamativa división de color entre el techo y el cuerpo de la carrocería. Este es un objeto que debemos dibujar junto con el logo del auto y las luces frontales. Recuerda siempre guiarte por los objetos originales de la foto.
• Bajamos un poco el grosor a la línea y dibujamos las ventanas y ciertos detalles de la zona lateral derecha del auto como son las miniventanas, las líneas que indican que hay una puerta, su respectiva manija y el retrovisor.
• Fíjate en la zona interna trasera de la van. Se ve una base del techo, pero desde adentro. Por lo tanto se hace necesario remarcar esa zona para indicar que está adentro de la van.
• Si quieres revisar si algún sector del auto faltó, basta con esconder y mostrar de manera intermitente la capa donde se encuentra la imagen de la van. Así podrás ver cómo ha quedado finalmente tu dibujo.
• Ahora vamos con el surfista. Para mayor facilidad a la hora de dibujar los objetos, te recomiendo esconder momentáneamente la capa del fondo y de la van.
• Creamos una capa nueva y la llamamos “surfista”
• Siempre comienza con el objeto más grande dentro de la foto y así irás evolucionando tu dibujo desde lo más general, hacia lo más específico. Comencemos por la tabla de surf.
• Ahora vamos por todo el borde de la persona, teniendo en cuenta la pantaloneta o traje de baño. Evita hacer énfasis en articulaciones, sombras o volumen del cuerpo.
• Fíjate que el cabello marca una dirección de peinado. Comienza a hacer varios trazos desde la frente hacia la parte de atrás de la cabeza, dibujando también la oreja.
• En el caso del traje de baño, creamos las líneas propias del diseño de la pantaloneta y gracias a que en la imagen se nota mucho el brazo musculoso, realcemos con unas pocas líneas ese detalle del físico del surfista.
Paso 7: Calco de personaje principal
Ahora pasemos al personaje principal. Siendo la ropa el objeto que ocupa más espacio en la imagen, comencemos por la camisa y el jean.
• Para mayor facilidad a la hora de dibujar los objetos, te recomiendo esconder momentáneamente todas las capas.
• Creamos una capa nueva y la llamamos “yo”
• Ten en cuenta que la camisa posee una división para definir dos colores sobre la camisa. Adicional, la camisa es de manga larga recogida que genera varias arrugas en el brazo y en el torso.
• Así que primero silueteamos todo el cuero, teniendo en cuenta los bordes de las manos la camisa, el jean y la silla. Por el momento, no tendremos en cuenta la cabeza.
• Seguido a eso dibujamos los dedos y los accesorios. Evita tanto detalle en las manos a menos que la imagen tenga algo relevante que se deba mostrar, como por ejemplo, un tatuaje.
• Trazamos unas cuantas arrugas en la articulaciones del jean.
• Dibujamos el cuello de la camisa junto con los botones.
• En la fotografía se pueden apreciar muchos pliegues y arrugas sobre la camisa. Esto nos será útil para poder dibujar varios de aquellos pliegues.
• Generalmente el cabello tiene una dirección según el peinado de la persona. Si no tienes cabello es refácil pues es sólo marcar la zona donde debería haber cabello. En mi caso, nunca me peino, así que mi cabello tiene varias direcciones. Aunque comienzo a crear líneas semilargas hacia varias direcciones, siempre estará la guía del cabello.
• Ahora vamos por la barba. Por defecto, la barba va hacia una sola dirección. En mi caso, es corta y va hacia abajo. Así que al igual que hicimos con el prado, creamos líneas cortas con leves ondulaciones pero todas apuntando hacia abajo, siguiendo la zona donde hay barba en el rostro.
• En el rostro la cosa se pone aún más fácil. Las cejas también tienen una dirección que seguiremos para que se vea tupido. En el caso de los ojos es cuestión de trazar literalmente cada ojo, acompañado de alguna línea de expresión y con la nariz, basta con marcar con pequeñas líneas el grosor y la longitud. Con eso damos una idea general de qué tan grande o pequeña, o respingada es.
• Al finalizar, podemos esconder la imagen y ver nuestro resultado.
• Fijense chicos en esto:
Aunque en la foto no llevo gafas de sol, he conseguido unas gafas en internet y las he colocado en la posición sobre el rostro. En una capa nueva llamada “gafas” comienzo a dibujar los bordes de las gafas.
• Creamos una nueva capa llamada “lentes”. Selecciono la Herramienta varita mágica y creo una máscara de selección dentro del trazado de los lentes en la capa “gafas”.
• Con la herramienta degradado, preparo un degradado personalizado del color que ustedes deseen y con la opción de degradado lineal y le coloco un degradado en los lentes. Menú /Selección / Deseleccionar.
Paso 8: Bases blancas entre capas
Como te das cuenta, al activar todas las capas donde hicimos los trazados, capa objeto presenta una transparencia que deja ver entre ellos las demás capas y no se dejan ver ni diferenciar el fondo del primer plano y viceversa.
Para evitar que se vea así, debemos crear bases blancas detrás de cada trazo. Un paso sencillo y efectivo para diferenciar los trazados.
• En el caso del fondo, previamente hemos creamos una capa nueva llamada “Base fondo” y la colocamos debajo de la capa del trazado “fondo”.
• Creamos una nueva capa debajo de la capa “combi” que se llame “base combi”.
• Selecciono la capa ”combi” y con la herramienta varita mágica creo una máscara de selección alrededor del trazado. Así tenemos seleccionado la zona exterior del trazado. Menú / Selección / Invertir. Así queda invertida la selección hacia dentro del dibujo.
• Selecciono nuevamente la capa “base combi” y con la Herramienta Bote de pintura y el color frontal en blanco, doy un clic dentro de la máscara de selección. Así creamos una base blanca exactamente detrás del dibujo que lo separa del fondo y de los demás objetos.
• Repetimos el mismo proceso con “Surfista”. Creamos una nueva capa debajo de la capa “surfista” que se llame “base surfista”.
• Selecciono la capa ”surfista” y con la herramienta varita mágica creo una máscara de selección alrededor del trazado. Así tenemos seleccionado la zona exterior del trazado. Menú / Selección / Invertir. Así queda invertida la selección hacia dentro del dibujo.
• Selecciono nuevamente la capa “base surfista” y con la Herramienta Bote de pintura y el color frontal en blanco, doy un clic dentro de la máscara de selección. Así creamos una base blanca exactamente detrás del dibujo hecho que lo separa del fondo y de los demás objetos.
• Repetimos el mismo proceso con “yo”. Creamos una nueva capa debajo de la capa “yo” que se llame “base yo”.
• Selecciono la capa ”yo” y con la herramienta varita mágica creo una máscara de selección alrededor del trazado. Así tenemos seleccionado la zona exterior del trazado. Menú / Selección / Invertir. Así queda invertida la selección hacia dentro del dibujo.
• Selecciono nuevamente la capa “base yo” y con la Herramienta Bote de pintura y el color frontal en blanco, doy un clic dentro de la máscara de selección. Así creamos una base blanca exactamente detrás del dibujo hecho que lo separa del fondo y de los demás objetos.
Ahora si tenemos listo el archivo y los trazos para agregarle las sombras.
Paso 9: Sombras
Para crear una sombra sobre un dibujo debes tener muy claro el lugar desde donde viene la luz, pues obviamente las sombras son su contraposición. Existen varias formas de generar sombra, que a su vez ayudan a crear un volumen llamativo sobre el dibujo, evitando que se vea muy plano. Pero la opción que hoy te mostraré es a través de un pincel que posee Photosop y que ayuda a generar una forma de semitono. Veamos el paso a paso.
• Creamos una nueva capa llamada “sombras”. Selecciono la H Pincel y con clic derecho abrimos la ventana flotante donde veremos los diferentes tipos de pincel que vienen por defecto en el programa. Estos vienen organizados desde CC2018 en carpetas. Buscamos en la carpeta “Pinceles de efecto especiales” el pincel “Tramas 38 Kyle”.
• Si de pronto tienes una versión anterior de Photoshop y no tienes pincel, te he compartido el pincel entre los recursos para que lo instales. En el módulo 8 del curso completo de Adobe Photoshop desde cero, en el video “personalizar pincel” te enseño cómo instalar un pincel en tu programa.
• Seleccionamos el pincel y graduamos el tamaño según cada objeto en donde vamos a colocar sombra. La dureza se debe mantener en 100%
• Comenzamos por el personaje principal. En este caso, “la luz del sol” viene desde la parte superior izquierda. Teniendo claro esto, la sombra se debe crear hacia el lado derecho y hacia la parte inferior de la ilustración.
• No te preocupes si el trazado de la sombra se sale del objeto. Siendo la sombra una forma irregular, esa vibración hará que el trazado se vea más enérgico. Cuando comiences a colocarle color, ésta sombra se verá aún más genial.
• Sobre el surfista sólo vamos a crear las sombras en la parte final de la tabla, ya que el hombre está más expuesto a la luz, por su posición hacia la extrema izquierda. Pero si nos fijamos en la arena, esas leves ondulaciones que dibujamos ayudan a generar unas pequeñas zonas donde dibujaremos sombras que ayuden a ver la arena con volumen.
• En el caso de la combi, vamos a crear sombras sobre las ventanas, indicando que dentro de la van hay sombra. Colocamos un poco sombra en la zona lateral inferior derecha y finalmente, sombra debajo de la van.
• En el caso del fondo, la sombra está concentrada en los troncos de la derecha y, sobre todo, en la división de cemento. Todas las sombras se deben crear al costado derecho de los troncos y del muro de cemento.
Paso 10: Fondo y coloreado del calco
Para finalizar nuestra ilustración, vamos a colorizar nuestro dibujo. Los colores los tomaremos directamente del color que algunos objetos tienen en las imágenes que nos sirvieron de guía. Otros colores los crearemos con la libertad que nos da el hecho de haberlos dibujado desde cero y según nuestras preferencias.
• Esta vez comenzaremos desde el fondo hacia el primer personaje. Siendo el fondo un gran espacio del cielo, las tonalidades azules claros son las ideales. Seleccionamos un tipo de pincel tradicional con dureza 100% en los bordes.
• Creamos una nueva capa llamada “fondo cielo”. En la casilla del color frontal definimos previamente el color a utilizar. Con clic sostenido comienzo a pintar el fondo.
• Dentro de la misma capa, agrego otra tonalidad de azul.
• Creo una máscara de capa y con la herramienta borrador comienzo a borrar dentro de los troncos de las palmeras, pues no debe tener azul.
• Sobre la capa “combi” creamos una nueva capa llamada “color combi”.
• Previamente definimos los colores frontales y de fondo que vamos a utilizar, en las casillas del color en la caja de herramientas. con la Herramienta Pincel comienzo a pintar el color frontal que lo he elegido como un amarillo más vivo. Seguidamente cambio el color frontal por el de fondo, que es un amarillo más oscuro, y comienzo a pintar la parte inferior de la van.
• Creo una máscara de capa y con la herramienta borrador comienzo a borrar dentro de la llantas.
• Creamos una nueva capa llamada “zonas verdes” encima de la capa “fondo color” y definimos dos tonalidades diferentes de verde en las casillas de color frontal y de fondo en la caja de herramientas.
• Comenzamos por las ramas de las palmeras. Utilizo un pincel de gran tamaño y coloreo la zona por donde están las ramas. No es necesario ser preciso con los bordes de las ramas, ya que estas no tienen bordes definidos.
• Después de colorear el fondo de las zonas verdes, invertimos los colores y colocamos la tonalidad de ver más clara encima.
• Creamos una nueva capa llamada “arena” encima de la capa “zonas verdes” y definimos dos tonalidades diferentes de un color amarillesco lo más parecido al color de la arena, en las casillas de color frontal y de fondo en la caja de herramientas.
• Primero pintamos con el color más claro la zona donde está la arena. Seguido a eso invertimos el color y pintamos con el color más oscuro debajo de las palmeras, del pie del surfista, debajo de la van y cerca al muro de cemento.
• Creamos una nueva capa llamada “color palmeras” encima de la capa “arena” y definimos una tonalidad de un color lo más parecido al color marrón del tronco de las palmeras, en las casillas de color frontal y de fondo en la caja de herramientas.
• Pintamos con un pincel grueso y de bordes duros sobre las superficies del tronco de las palmeras que habíamos dejado previamente sin color.
• Creamos una nueva capa llamada “muro ” encima de la capa “color palmeras” y pintamos con un pincel grueso la superficie derecha del muro.
• Creamos una nueva capa llamada “suelo” encima de la capa “muro” y pintamos con un pincel grueso la superficie derecha del muro.
• Creamos tres nuevas capas llamadas “jean”, “camisa” y “piel” encima de la capa “yo”.
• Fíjense chicos que cada vez que voy a colorear alguna parte de la imagen, siempre escojo el mismo color, pero en diferente tonalidad las casillas de color frontal y de fondo en la caja de herramientas. Así es que puedo definir las zonas iluminadas y oscuras de la imagen, ayudando a que el trazo de sombra que habíamos hecho anteriormente se vea más protagonista.
Y así quedará nuestra nueva ilustración:
Esta técnica de ilustrar (calcar) organizar los objetos, colocar sombras y colorear, tiene mucha abstracción ya que está conformado por muchos dibujos y pinceladas discontinuos e irregulares. Pero si se hace un buen calco de los objetos principales, tu nueva ilustración será un éxito.
En conclusión, tal como hemos aplicado esta técnica organizada en 10 pasos para crear esta ilustración, logramos componer esta escena con objetos sacados de diferentes imágenes, tú también puedes crear una nueva ilustración sobre el escenario o la temática que quieras.
BONUS: Fondo pintura al óleo
A veces podemos simplificar el proceso de dibujado de un fondo que, por sus múltiples componentes hace del trabajo de trazado un trabajo largo y tedioso. En ciertos casos podemos aplicar un filtro “pintura al óleo” en la imagen de fondo y evitar tener que ilustrarlo desde cero.
• Selecciono la imagen de fondo y entro al menú Filtro / Estilizar / Pintura al Óleo
• El filtro Pintura al óleo permite transformar una fotografía en una imagen con el aspecto visual de una pintura al óleo clásica. En la ventana flotante, debes definir los valores para que tu imagen se parezca más a una pintura, que a una fotografía. para lograrlo ten en cuenta que permite hacer cada barra de edición:
Estilizado: Ajusta el estilo de los trazos, que van desde un aspecto de pinceladas en 0 a trazos suaves en 10.
Limpieza: Ajusta la longitud de los trazos, que van desde el más corto y brusco en 0 al más largo y fluido en 10.
Escala: Ajusta el relieve o el grosor aparente de la pintura pasando de una capa fina en 0 a una gruesa para incluir pinceladas al más puro estilo de Vincent van Gogh en 10.
Detalle de cerdas: Ajusta cuánto se muestra de la separación de pincel, desde suave en 0 hasta dejar estrías fuertes en 10.
• Cuando veas en la previsualización que estás a gusto con el efecto, das click en OK.
¿Difícil? ¡Para nada!
Chicos si quieren aprender o mejorar su manejo de Photosohp hasta un nivel profesional, no duden en comprar mi curso completo de Photoshop desde cero.
En él comparto todo lo que he aprendido durante 15 años, donde les enseñaré desde lo más básico, hasta lo más avanzado del programa.
Por favor, comparte este artículo en redes sociales y ayúdame a llegar a más personas. De esta manera me ayudas a seguir haciendo más y más tutoriales.
Abrazo grande amigos y felicidades.
Está excelente este tutorial, te felicito por tal dedicación y por ayudar con el conocimiento y la motivación, ya voy a poner manos a la obra porque ya tengo bastante tiempo querindo hacer mis propias ilustraciones pero creo que no me han quedado bien porque me detengo mucho en los detalles y veo que tu aquí haces son los trazos generales y quedo muy bien. Gracias
Muy bueno, eres eres el mejor, tus tutoriales son mis favoritos 👌👏👏👏
Madre mía que maravilla de técnica, siempre quise aprender a dibujar y con esta técnica del calco es bastante fácil y con resultados buenísimos, muchas gracias por tu trabajo y explicaciones.
Saludos desde Toledo España
Muchas gracias!!! Esto es mucho amor a la patria! Imagino todo el tiempo que te tomó escribir y crear todas estas imágenes para que aficionados como yo podamos aprender y aplicar todos los conocimientos que gratuitamente has accedido a compartir de manera generosa y desinteresada… No es común encontrar estos mecenas del conocimiento! Por eso es mi agradecimiento sincero y respetuoso moacho… Saludos y muchos éxitos!!!
Eres un crack y de ti estoy aprendiendo mucho
No tengo dinero para estudiar diseño gráfico pero con tutoriales estoy aprendiendo lo que me gusta.
Gracias Fabián eres el mejor
Saludos desde Perú
Quisiera comprar tu curso de Photoshop pero desde Venezuela se me hace súper imposible hacerlo, igualmente enhorabuena!! Me conformo con seguir tus tutoriales, darle me gusta y compartir para apoyarte, saludos sigue así.
Me funciono mucho este tutorial de photoshop para hacer caricatura, aprendí mucho del manejo de pincel dentro de la paleta de herramientas, definitivamente adobe es de los combos que se puede tener para diseñar e ilustrar, y aquí entendí supe fácil, me gusta como explicas este tutorial avanzado de una forma básica y práctica
Grande Fabian! de verdad me estoy iniciando en photoshop a raiz de curso en Crehana, y desde ahi sigo tu canal y pruebo a hacer cada uno de tus tutoriales. Aun falta el tema de creatividad pero con todos los videos que muestran abre las ideas!
Gracias!